
LLMs y motores de búsqueda: optimizando nuestra presencia online
5 de August de 2025 por El Plomo LabsEn nuestro entorno digital, los llms y motores de búsqueda basados en inteligencia artificial han emergido como factores determinantes para la visibilidad de las empresas. Integramos estos sistemas avanzados en nuestras estrategias de posicionamiento para responder a consultas conversacionales, ofrecer fragmentos de respuesta y captar audiencias antes de que realicen clic en los resultados tradicionales.
Las herramientas de inteligencia artificial han desplazado parcialmente las técnicas clásicas de SEO, como la densidad de palabras clave y el perfil de enlaces, hacia un enfoque centrado en la calidad del contenido, la semántica y la reputación de marca. Según estimaciones de Semrush, el tráfico procedente de respuestas generadas por modelos de lenguaje superará al buscador tradicional en 2027 [1]. Esta proyección refuerza la necesidad de adaptar nuestros sitios web y contenidos a los nuevos requerimientos de los motores basados en LLM.
A lo largo de este artículo abordaremos los siguientes puntos:
- Fundamentos de los modelos de lenguaje de gran tamaño y su aplicación al SEO
- Funcionamiento de los motores de búsqueda con IA y su impacto en métricas
- Comparación entre SEO tradicional y LLM SEO
- Estrategias de contenido alineadas con búsquedas conversacionales
- Fortalecimiento de la señal de marca en entornos de IA
- Implementación de datos estructurados para mejorar reconocimiento
- Mediciones clave y optimización continua basada en datos
Nuestro objetivo es ofrecer un marco claro y basado en evidencia que permita a gestores de medianas y grandes empresas en Chile y Latinoamérica modernizar sus prácticas de posicionamiento digital y maximizar su visibilidad en la era de los llms y motores de búsqueda.
Integrar LLM en SEO
Los modelos de lenguaje de gran tamaño, conocidos como LLM, comprenden texto en múltiples idiomas y responden a consultas complejas al generar contenido natural. Su integración en procesos de búsqueda modifica la lógica de recuperación de información.
Principales características de los LLM:
- Comprensión de intenciones y contexto conversacional
- Generación de respuestas sintetizadas en tiempo real
- Acceso a fragmentos de contenido muy relevantes (“passage ranking”)
- Aprendizaje continuo mediante refuerzo de datos históricos
Los llms funcionan sobre redes neuronales entrenadas con grandes volúmenes de textos públicos y privados. Partes de nuestro contenido pueden ser citadas directamente por estos modelos si generan un valor informativo superior al de páginas muy jerarquizadas. Como resultado, los sitios web que destacan por la precisión y profundidad de sus explicaciones suelen aparecer en respuestas de IA antes de cualquier enlace orgánico.
En consecuencia, optimizar para LLM implica no solo mejorar factores on-page habituales, como la estructura de encabezados o la optimización de imágenes, sino también generar respuestas autónomas que los modelos puedan extraer como fragmentos completos.
Analizar motores con IA
Los buscadores tradicionales basan el ranking en factores como relevancia de palabra clave, autoridad de dominio y backlinks. Los sistemas de IA o “answer engines” operan de manera distinta:
- Descomponen la pregunta en sub-consultas relacionadas
- Exploran un amplio conjunto de contenidos a nivel de párrafo
- Realizan razonamiento multietapa para ofrecer la respuesta más precisa
- Mantienen conversaciones continuas en varias interacciones
Este enfoque probabilístico permite que, al buscar información, los usuarios reciban respuestas directas sin visitar un sitio web, elevando las tasas de cero clic. Un estudio de Exploding Topics muestra que el 43,11% de las consultas que generan un AI Overview no resultaron en clics [2].
Además, dispositivos como Google Chrome e iPhone integran IA para ofrecer fragmentos antes de los anuncios pagados. El usuario recibe un resumen conversacional y, solo si requiere más detalles, ingresa a la página fuente. Este flujo transforma el camino de conversión y nos obliga a replantear métricas tradicionales.
Revisar SEO tradicional
La llegada de los llms ha generado una caída de tráfico orgánico en sitios que no han adaptado sus tácticas. Investigaciones de WebFX indican que la adopción de motores basados en modelos de lenguaje provocó una disminución del 15 al 25% en el tráfico orgánico para algunas empresas durante 2024 [3].
Mientras el SEO clásico medía posicionamiento, clics y backlinks, el LLM SEO introduce nuevos indicadores: impresiones en entornos IA, menciones en respuestas y puntuación de presencia de marca. A continuación presentamos una comparación de métricas tradicionales frente a métricas LLM:
Métrica tradicional | Enfoque LLM SEO |
---|---|
Posicionamiento en SERP | Impresiones en respuestas generadas |
Tráfico orgánico | Visibilidad conversacional |
Backlinks | Menciones en bases de datos de IA |
Tasa de clics (CTR) | Tasa de referencias de la IA a nuestra URL |
Autoridad de dominio | Puntuación de exposición en IA |
Esta tabla resalta la necesidad de equilibrar ambos enfoques, aprovechando el SEO que sustenta la visibilidad en buscadores convencionales y, al mismo tiempo, construyendo señales que permitan a los llms reconocer y extraer contenido de forma directa.
Adaptar estrategia de contenidos
Adaptamos nuestra producción editorial a requisitos conversacionales y de semántica profunda:
Crear contenido conversacional
- Emplear preguntas frecuentes y respuestas claras
- Incluir ejemplos prácticos y explicaciones paso a paso
- Usar un lenguaje cercano al natural, evitando jergas excesivas
Enfocar en semántica y contexto
- Incorporar sinónimos y términos relacionados
- Desarrollar clústeres de temas para reforzar autoridad
- Usar subtítulos descriptivos que guíen el análisis de IA
Estructurar para fragmentos
- Dividir contenido en párrafos breves y autocontenidos
- Utilizar listas numeradas o con viñetas para responder consultas directas
- Ofrecer definiciones y aclaraciones en cuadros destacados
Para profundizar en técnicas de optimización con inteligencia artificial, consulte nuestro artículo sobre seo con inteligencia artificial.
Fortalecer señal de marca
La presencia de marca en los conjuntos de datos de IA favorece que los motores reconozcan nuestra autoridad.
Construir autoridad temática
- Publicar series de contenidos interconectados sobre un mismo dominio
- Actualizar y ampliar artículos antiguos para mantenerlos vigentes
- Enlazar internamente para reforzar la jerarquía temática
Generar menciones y enlaces
- Buscar referencias en sitios de alto prestigio
- Participar en estudios y encuestas que citen nuestras conclusiones
- Colaborar con medios especializados para aumentar la visibilidad
Utilizar herramientas de medición
Herramientas como Presence Score de Further analizan la exposición de marca en resultados IA, evaluando relevancia, prominencia y sentimiento [4].
Aprovechar datos históricos
El peso de datos antiguos en la arquitectura de redes neuronales beneficia la estabilidad de nuestros contenidos como fuente confiable. De acuerdo con Nightwatch, la información reforzada durante ciclos de aprendizaje iterativo consolida conexiones neuronales vinculadas a temas específicos [5].
Implementar datos estructurados
Los esquemas de marcado facilitan la comprensión de nuestros contenidos por parte de los modelos y motores de búsqueda.
Aplicar schema markup
- Usar JSON-LD para describir artículos, autores y datos clave
- Implementar marcado de preguntas frecuentes (FAQ) y how-to
- Validar el esquema con herramientas como Rich Results Test de Google
Dividir contenido por secciones
- Emplear encabezados claros (H2, H3, H4) para segmentar temas
- Insertar listas y tablas que la IA pueda extraer como fragmentos
- Mantener consistencia en la nomenclatura y lenguaje
Medir desempeño y optimizar
La evaluación constante garantiza la mejora continua de nuestra visibilidad.
Evaluar visibilidad LLM
- Monitorear impresiones y menciones en answer engines
- Revisar métricas de cero clic y tasa de interacción IA
- Analizar crecimiento de conversiones desde consultas IA [2]
Ajustar indicadores clave
- Definir KPIs específicos para LLM SEO: impresiones IA, menciones de marca, fragmentos obtenidos
- Mantener también métricas de SEO tradicional para comparación
- Correlacionar datos de tráfico con conversiones cualificadas
Iterar con base en datos
- Revisar trimestralmente el rendimiento de contenidos
- Actualizar artículos con nueva evidencia o ejemplos
- Experimentar con formatos y microcontenidos para optimizar extracción
Para finalizar, la transición a los llms y motores de búsqueda basada en IA requiere un enfoque estratégico y analítico. Combinando prácticas sólidas de SEO tradicional con técnicas específicas para contenidos conversacionales, semánticos y estructurados, podemos asegurar que nuestra marca mantenga y amplíe su visibilidad en todos los entornos de búsqueda.
References
- (Backlinko)
- (Exploding Topics)
- (WebFX)
- (Go Further)
- (Nightwatch)